La intervención de Al-Sharaa marca un cambio significativo en la dinámica regional, posicionando al nuevo gobierno sirio como un actor diplomático activo que busca el respaldo de la comunidad internacional frente a las acciones militares de Israel.
En su primera intervención en la ONU en casi 60 años, el presidente de Siria denuncia ataques de Israel
En un histórico regreso a la escena internacional, el presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, utilizó su discurso ante la Asamblea General de la ONU para denunciar los continuos ataques de Israel contra su territorio. Al-Sharaa acusó a Israel de intentar aprovechar la fase de transición siria para desestabilizar la región y confirmó que existen negociaciones para un acuerdo de seguridad. Al-Sharaa, quien asumió el poder tras el derrocamiento de Bashar Al-Assad en diciembre, declaró que Siria “regresa al lugar que se merece entre las naciones del mundo” en la primera intervención de un jefe de Estado sirio en la ONU desde 1967. En su discurso, criticó duramente las políticas israelíes, afirmando que “funcionan en desacuerdo con la postura internacional que apoya Siria y a su pueblo, en un intento de aprovechar la fase de transición de manera que la región entre en un torbellino de nuevos conflictos”. Confirmó que se están llevando a cabo negociaciones para un acuerdo de seguridad con Israel, expresando la esperanza de que conduzca a una retirada de las fuerzas israelíes y un regreso al acuerdo de separación de 1974. Esta información fue corroborada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien en una reunión de gabinete mencionó que “estamos manteniendo conversaciones con los sirios —hay algún progreso, pero todavía es una visión para el futuro”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.






