El principal objetivo de las visitas es supervisar y proteger el alto el fuego, ante la preocupación en Washington de que el primer ministro Benjamin Netanyahu pudiera anular el acuerdo. Sin embargo, la misión también aborda la controvertida cuestión de la anexión de Cisjordania. El presidente Donald Trump advirtió que Israel perdería el apoyo clave de Washington si procede con la anexión, una postura que Rubio reiteró al afirmar que “no es algo que podamos apoyar por el momento”. A pesar de la presión, el parlamento israelí ya ha comenzado a examinar proyectos de ley para ampliar la soberanía en la zona. La relación entre ambos aliados muestra signos de fricción. Vance reconoció la dificultad de la siguiente fase del plan, que incluye desarmar a Hamás, calificándola como una “tarea muy, muy difícil”. En respuesta a la intensa supervisión estadounidense, Netanyahu declaró que Israel “no es un protectorado de Estados Unidos” y que “es el único que decidirá sobre su seguridad”, reafirmando su autonomía en decisiones críticas a pesar de la alianza estratégica.
Alta diplomacia estadounidense en Israel busca salvar la tregua y frenar la anexión
Visitas de alto nivel del vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio a Israel evidencian los esfuerzos de Washington por consolidar el frágil alto el fuego en Gaza. La diplomacia estadounidense también ejerce presión sobre el gobierno de Netanyahu para que desista de sus planes de anexión en Cisjordania. La administración Trump ha desplegado a sus más altos funcionarios diplomáticos para gestionar la crisis, revelando una compleja dinámica de cooperación y tensión con su aliado.



Artículos
7Internacional
Ver más

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que su delegación y la ucraniana "han avanzado bastante" en el "repaso de los puntos uno por uno" del plan de paz de Donald Trump para la paz en Ucrania. "Basándonos en las aportaciones de todas las partes implicadas aquí, hemos podido repasar algunos de esos puntos ahora uno por uno.Y creo que hemos avanzado bastante", aseguró al lado del líder de la delegación ucraniana, Andri Yermak, en una breve comparecencia de ambos entre las conversaciones en la misión norteamericana en Ginebra. "Nuestros equipos han regresado ahora a sus salas mientras trabajamos en algunas de las sugerencias que se nos han planteado.Así que estamos llevando a cabo algunos cambios y ajustes con la esperanza de avanzar y reducir las diferencias para acercarnos a algo con lo que tanto Ucrania como, obviamente, Estados Unidos se sientan muy cómodos", agregó. Con información de EFE

Hace más de 500 años se acuñó al "padre" dólar, y ocurrió en un pueblo pequeño y remoto, muy lejos de Estados Unidos.

JOSEPH NA’ACincuenta de los más de 300 estudiantes y profesores secuestrados el viernes en la escuela católica St. Mary, ubicada en el oeste de Nigeria, lograron escapar entre la noche del viernes y la mañana del sábado, informó la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). La evasión representa el primer rayo de esperanza en uno de los secuestros masivos más graves registrados este año en el país africano. Los menores que escaparon—todos entre 8 y 18 años—ya se reencontraron con sus familias, según confirmó el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la institución. Ola de ataques contra escuelas que vuelve a sacudir a Nigeria De acuerdo con CAN, hombres armados irrumpieron el viernes en la escuela St. Mary y raptaron a 315 estudiantes y personal docente, apenas días después de otro secuestro en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde fueron capturadas 25 estudiantes mujeres. La cifra de víctimas en St. Mary representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en la escuela primaria y secundaria. Pese a la gravedad del hecho, el gobierno nigeriano no ha emitido aún un comunicado oficial sobre el número de personas privadas de la libertad. El reverendo Yohanna confirmó que 253 personas siguen en cautiverio, incluidos 12 miembros del personal escolar. Aunque el regreso de esos 50 niños nos da cierto alivio, seguimos rezando para que el resto sea liberado sano y salvo”, expresó en un comunicado. Papa León XIV exige la liberación de los rehenes Desde el Vaticano, el Papa León XIV dedicó parte del Ángelus dominical a la crisis en Nigeria, calificando el ataque como “uno de los mayores secuestros ocurridos en el país”. Hago un llamado de corazón para la liberación inmediata de los rehenes”, afirmó el pontífice desde la Plaza de San Pedro, expresando “profunda tristeza” por los jóvenes secuestrados y por las familias que viven horas de angustia. El Papa pidió orar para que iglesias y escuelas sigan siendo lugares de seguridad y esperanza, un mensaje que resonó especialmente tras las múltiples incursiones armadas de las últimas semanas. TE PUEDE INTERESAR: Grupo armado secuestra a decenas de alumnas en una escuela católica de Nigeria Un patrón que recuerda tragedias pasadas Nigeria continúa marcada por el traumático secuestro de casi 300 niñas en Chibok en 2014, perpetrado por el grupo yihadista Boko Haram. Una década después, muchas de esas menores siguen desaparecidas. Los secuestros en St. Mary y en Kebbi se suman a una escalada de violencia contra instituciones educativas, particularmente en el noroeste del país, lo que llevó al Gobierno federal a ordenar el cierre de 47 escuelas en zonas de riesgo. Búsqueda urgente Organismos cristianos, líderes religiosos y autoridades comunitarias han exigido una operación coordinada para rescatar a los más de 250 estudiantes y maestros aún cautivos, mientras continúan las labores de rastreo en comunidades rurales y zonas boscosas. Mientras tanto, las familias permanecen a la espera de noticias. La liberación de los primeros 50 alumnos ha renovado la esperanza, pero las autoridades locales advierten que la prioridad es la seguridad de quienes siguen en manos de los captores. asc Contenidos Relacionados: Grupo armado secuestra a decenas de alumnas en una escuela católica de NigeriaEntrenador de Nigeria acusa que a su equipo le hicieron vudúRD Congo elimina a Nigeria y sueña con el Mundial 2026






