“Las instituciones multilaterales que se crearon para intentar evitar que estas cosas ocurrieran dejaron de existir. Hoy en día, el Consejo de Seguridad de la ONU y la ONU dejaron de funcionar”, sentenció. Estas palabras ponen de manifiesto la percepción de que las grandes potencias han paralizado los mecanismos de gobernanza global, impidiendo acciones efectivas para proteger a las poblaciones civiles en conflictos como el de Gaza. La postura de Lula se alinea con la de otros líderes que han denunciado la doble moral en la aplicación del derecho internacional y exigen una reforma profunda del sistema multilateral.
Presidente de Brasil califica la situación en Gaza como “genocidio” y critica inacción de la ONU
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente a las instituciones multilaterales por su ineficacia ante la crisis en Gaza, calificando la situación como un “genocidio”. Sus declaraciones reflejan una creciente frustración entre líderes del Sur Global por la falta de una respuesta contundente de la comunidad internacional. Durante una visita a Malasia, Lula da Silva expresó su consternación por el prolongado sufrimiento en la Franja de Gaza. “¿Quién puede conformarse con el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza durante tanto tiempo, y no solo con la violencia de los disparos, las guerras y las bombas, sino con la violencia de utilizar el hambre?”, cuestionó el mandatario. Su declaración se produce después de que Naciones Unidas declarara oficialmente la hambruna en partes del territorio palestino a finales de agosto. Lula fue más allá en su crítica, afirmando que los organismos creados para prevenir tales crisis han fracasado en su misión.

Artículos
1Internacional
Ver más

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que su delegación y la ucraniana "han avanzado bastante" en el "repaso de los puntos uno por uno" del plan de paz de Donald Trump para la paz en Ucrania. "Basándonos en las aportaciones de todas las partes implicadas aquí, hemos podido repasar algunos de esos puntos ahora uno por uno.Y creo que hemos avanzado bastante", aseguró al lado del líder de la delegación ucraniana, Andri Yermak, en una breve comparecencia de ambos entre las conversaciones en la misión norteamericana en Ginebra. "Nuestros equipos han regresado ahora a sus salas mientras trabajamos en algunas de las sugerencias que se nos han planteado.Así que estamos llevando a cabo algunos cambios y ajustes con la esperanza de avanzar y reducir las diferencias para acercarnos a algo con lo que tanto Ucrania como, obviamente, Estados Unidos se sientan muy cómodos", agregó. Con información de EFE

Hace más de 500 años se acuñó al "padre" dólar, y ocurrió en un pueblo pequeño y remoto, muy lejos de Estados Unidos.

JOSEPH NA’ACincuenta de los más de 300 estudiantes y profesores secuestrados el viernes en la escuela católica St. Mary, ubicada en el oeste de Nigeria, lograron escapar entre la noche del viernes y la mañana del sábado, informó la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). La evasión representa el primer rayo de esperanza en uno de los secuestros masivos más graves registrados este año en el país africano. Los menores que escaparon—todos entre 8 y 18 años—ya se reencontraron con sus familias, según confirmó el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la institución. Ola de ataques contra escuelas que vuelve a sacudir a Nigeria De acuerdo con CAN, hombres armados irrumpieron el viernes en la escuela St. Mary y raptaron a 315 estudiantes y personal docente, apenas días después de otro secuestro en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde fueron capturadas 25 estudiantes mujeres. La cifra de víctimas en St. Mary representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en la escuela primaria y secundaria. Pese a la gravedad del hecho, el gobierno nigeriano no ha emitido aún un comunicado oficial sobre el número de personas privadas de la libertad. El reverendo Yohanna confirmó que 253 personas siguen en cautiverio, incluidos 12 miembros del personal escolar. Aunque el regreso de esos 50 niños nos da cierto alivio, seguimos rezando para que el resto sea liberado sano y salvo”, expresó en un comunicado. Papa León XIV exige la liberación de los rehenes Desde el Vaticano, el Papa León XIV dedicó parte del Ángelus dominical a la crisis en Nigeria, calificando el ataque como “uno de los mayores secuestros ocurridos en el país”. Hago un llamado de corazón para la liberación inmediata de los rehenes”, afirmó el pontífice desde la Plaza de San Pedro, expresando “profunda tristeza” por los jóvenes secuestrados y por las familias que viven horas de angustia. El Papa pidió orar para que iglesias y escuelas sigan siendo lugares de seguridad y esperanza, un mensaje que resonó especialmente tras las múltiples incursiones armadas de las últimas semanas. TE PUEDE INTERESAR: Grupo armado secuestra a decenas de alumnas en una escuela católica de Nigeria Un patrón que recuerda tragedias pasadas Nigeria continúa marcada por el traumático secuestro de casi 300 niñas en Chibok en 2014, perpetrado por el grupo yihadista Boko Haram. Una década después, muchas de esas menores siguen desaparecidas. Los secuestros en St. Mary y en Kebbi se suman a una escalada de violencia contra instituciones educativas, particularmente en el noroeste del país, lo que llevó al Gobierno federal a ordenar el cierre de 47 escuelas en zonas de riesgo. Búsqueda urgente Organismos cristianos, líderes religiosos y autoridades comunitarias han exigido una operación coordinada para rescatar a los más de 250 estudiantes y maestros aún cautivos, mientras continúan las labores de rastreo en comunidades rurales y zonas boscosas. Mientras tanto, las familias permanecen a la espera de noticias. La liberación de los primeros 50 alumnos ha renovado la esperanza, pero las autoridades locales advierten que la prioridad es la seguridad de quienes siguen en manos de los captores. asc Contenidos Relacionados: Grupo armado secuestra a decenas de alumnas en una escuela católica de NigeriaEntrenador de Nigeria acusa que a su equipo le hicieron vudúRD Congo elimina a Nigeria y sueña con el Mundial 2026






