Takaichi, una líder conservadora y aliada cercana del expresidente, se suma a otros líderes extranjeros que han solicitado el galardón para Trump en reconocimiento a su “diplomacia dinámica”.
Durante los comentarios abiertos a la prensa, la primera ministra japonesa elogió explícitamente la labor de Trump en la mediación del alto el fuego entre Israel y los militantes palestinos, así como en el acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, firmado durante la cumbre de la ASEAN en Malasia. Este gesto diplomático refuerza la alianza estratégica entre Japón y Estados Unidos bajo el nuevo liderazgo de Takaichi. La nominación también parece ser un intento de consolidar una relación personal con Trump, en la línea de la estrecha amistad que el mandatario mantuvo con el difunto ex primer ministro Shinzo Abe, mentor político de Takaichi. Trump había aspirado abiertamente a recibir el premio en 2025, que finalmente fue otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado. La nominación de Takaichi, para el año 2026, busca posicionar el cese al fuego en Gaza como un logro central de la política exterior de la administración Trump, dándole un reconocimiento internacional significativo.













