Fuentes de la Defensa Civil palestina informaron que entre las víctimas se encontraban al menos 40 niños y 25 mujeres, lo que subraya el alto costo humano de la breve reanudación de las hostilidades. La comunidad internacional reaccionó con alarma; la ONU y la Unión Europea emitieron llamados urgentes para un cese al fuego inmediato y duradero. A pesar de la justificación israelí de haber atacado “decenas de objetivos terroristas” y neutralizado a “30 terroristas”, la elevada cifra de víctimas civiles generó una fuerte condena. La rápida decisión de Israel de volver a aplicar el cese de hostilidades, tras la intensa presión diplomática y la condena internacional, demuestra un complejo equilibrio entre sus objetivos de seguridad y las consecuencias de sus acciones en el escenario global. Este ciclo de violencia y tregua subraya la inestabilidad de la situación y la facilidad con la que un solo incidente puede desencadenar una respuesta militar masiva, poniendo en peligro constante la vida de la población civil atrapada en el conflicto.
Extrema fragilidad del alto al fuego en Gaza tras bombardeos israelíes
Israel reanudó el alto al fuego en la Franja de Gaza horas después de haberlo roto con una serie de intensos bombardeos que causaron la muerte de más de 100 personas, según fuentes médicas locales. Esta escalada, que evidencia la precariedad de la tregua mediada por Estados Unidos, fue justificada por el ejército israelí como una represalia por la muerte de un soldado en una emboscada en Rafah, un incidente que el grupo islamista Hamás negó haber protagonizado. La ofensiva israelí fue descrita por el primer ministro Benjamín Netanyahu como una orden para ejecutar “ataques inmediatos y contundentes”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.






