Israel levanta estado de emergencia en la frontera con Gaza tras dos años
En una medida de alto valor simbólico, el gobierno de Israel anunció el levantamiento del estado de emergencia que regía en las comunidades del sur del país, en la frontera con la Franja de Gaza. La disposición había estado en vigor por más de dos años, desde que fue instaurada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. El ministro de Defensa, Israel Katz, explicó que la decisión refleja una “nueva realidad de seguridad” en la zona fronteriza. Este cambio representa un paso significativo hacia la recuperación de la normalidad para los residentes del sur de Israel, quienes durante dos años vivieron bajo una constante amenaza de ataques, con sirenas, evacuaciones y la necesidad de refugiarse de manera continua. La medida busca transmitir confianza a la población y es un reconocimiento oficial de que, si bien el conflicto no ha terminado, la amenaza inmediata ha sido contenida a un nivel que permite la reanudación de la vida cotidiana. Para las familias que vivían en refugios o con maletas listas para evacuar, el fin del estado de emergencia supone un respiro emocional y la posibilidad de reconstruir sus vidas y negocios. Aunque la frontera permanecerá fuertemente vigilada y el alto al fuego es frágil, el gesto del gobierno israelí se interpreta como una señal de que el país ha pasado de un modo de supervivencia a una fase de gestión y estabilidad, al menos de manera temporal.

Artículos
1Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.






