A nivel internacional, la medida ha sido duramente criticada. Hamás la calificó como una “muestra del rostro fascista de la ocupación sionista” y pidió la intervención de comités internacionales. Organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales han advertido que la ley podría violar normativas internacionales, agravar la espiral de violencia y poner en mayor riesgo a los cautivos israelíes. Los críticos también señalan que podría institucionalizar una justicia desigual, aplicable solo a palestinos, mientras que los israelíes acusados de crímenes similares quedarían exentos.
Parlamento israelí avanza en polémica ley de pena de muerte para palestinos
Un comité clave del Parlamento israelí ha dado su aprobación a un controvertido proyecto de ley que busca imponer la pena de muerte a palestinos condenados por asesinatos con motivaciones nacionalistas. La iniciativa, respaldada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, avanza en un clima de máxima tensión política y social. El proyecto, impulsado por el partido de ultraderecha Poder Judío, liderado por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, establece la pena capital como sentencia obligatoria para quienes cometan asesinatos por motivos racistas o de odio hacia el pueblo judío, eliminando la discrecionalidad judicial para reducir la condena. Esta medida se promueve en un contexto de indignación en la sociedad israelí por el estancamiento en la devolución de los cuerpos de rehenes de Hamás y la exigencia de justicia. Ben Gvir ha sido un firme defensor de la ley, declarando que “cada terrorista que salga a asesinar debe saber que se le impondrá la pena de muerte”. La propuesta ha generado un intenso debate dentro de Israel. Asesores legales de la Knéset (Parlamento) advirtieron que el proceso legislativo podría ser inválido al no haberse consultado a todos los organismos de seguridad. Por su parte, el coordinador de rehenes y desaparecidos, Gal Hirsch, defendió la ley como “una herramienta para combatir el terrorismo y garantizar la liberación de rehenes”.

Artículos
1Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.





