Israel avanza en polémica ley de pena de muerte para terroristas palestinos
El Comité de Seguridad Nacional del Parlamento de Israel ha aprobado un controvertido proyecto de ley que busca imponer la pena de muerte a palestinos condenados por asesinatos con motivaciones nacionalistas. La medida, impulsada por el partido de ultraderecha Poder Judío y respaldada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha generado una fuerte condena y advertencias sobre una posible escalada de violencia. El proyecto, que ahora avanza hacia su primera lectura en la Knéset, eliminaría la discrecionalidad judicial y haría obligatoria la pena capital para quienes cometan asesinatos por motivos racistas o nacionalistas contra ciudadanos israelíes. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, defendió la ley como una herramienta disuasoria, declarando: “Cada terrorista que salga a asesinar debe saber que se le impondrá la pena de muerte”. La iniciativa avanza en un momento de alta tensión y presión sobre el gobierno de Netanyahu por parte de sus socios de coalición. Asesores legales del parlamento han cuestionado la validez del proceso legislativo por no haber consultado a todos los organismos de seguridad. Hamás ha calificado la propuesta como una “muestra del rostro fascista de la ocupación sionista”, mientras que organizaciones de derechos humanos alertan sobre la violación de normas internacionales y el riesgo de institucionalizar una justicia desigual, ya que no se aplicaría a israelíes acusados de crímenes similares.

Artículos
1Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





