EE.UU. propone en la ONU una fuerza internacional para estabilizar Gaza
Estados Unidos ha presentado un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para implementar un plan de paz en Gaza, el cual contempla el despliegue de una fuerza internacional y un gobierno de transición. Esta iniciativa busca formalizar el acuerdo del 10 de octubre y reconfigurar el futuro político y de seguridad del enclave palestino. El plan, propuesto por Donald Trump, busca crear una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) por un periodo de al menos dos años, compuesta principalmente por países árabes y musulmanes. Sus tareas incluirían la desmilitarización del territorio, la protección de las fronteras con Israel y Egipto, el aseguramiento de la ayuda humanitaria y el desarme de grupos armados no estatales como Hamás. El proyecto de resolución otorga a la fuerza el mandato de "emprender las tareas adicionales necesarias para apoyar el acuerdo de Gaza". La misión operaría hasta finales de 2027 y cualquier prórroga requeriría la consulta con Israel, Egipto y el Consejo de Seguridad de la ONU. El plan también propone un gobierno de transición con personalidad jurídica internacional, supervisado por un comité de paz presidido por Trump, que gestionaría el desarrollo de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete sus reformas. Esta iniciativa liderada por Estados Unidos, que según los informes cuenta con apoyo regional y fue desarrollada en estrecha colaboración con funcionarios israelíes, representa la propuesta internacional más significativa hasta la fecha para la gobernanza posconflicto en Gaza. Sin embargo, no invoca el Capítulo VII de la Carta de la ONU, lo que significa que la fuerza tendría un estatus legal diferente al de misiones como la FPNUL en el Líbano.



Artículos
4Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





