UNRWA denuncia la peor crisis de desplazamiento forzado en Cisjordania desde 1967
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha denunciado que Cisjordania vive su peor crisis de desplazamiento forzado desde 1967, impulsada por las incursiones militares israelíes y una violencia sistemática por parte de colonos. La situación se agrava con ataques a agricultores durante la cosecha de aceitunas, amenazando el sustento de miles de familias. Desde octubre de 2023, la represión israelí en el territorio ocupado se ha intensificado, con redadas, demoliciones y ataques que han obligado a más de 42,000 palestinos a abandonar sus hogares. La UNRWA informa que una de cada cuatro familias desplazadas no ha podido regresar. La agencia condenó el aumento de la violencia contra los agricultores palestinos, especialmente durante la temporada de cosecha de olivos. Roland Friedrich, director de la UNRWA en Cisjordania, advirtió que estos ataques "amenazan el modo de vida mismo de muchos palestinos". La Comisión de Resistencia a la Colonización y al Muro (CRRC) documentó 259 ataques contra recolectores de aceitunas solo en octubre, con más de 15,000 árboles dañados desde 2024. La ONU registró 536 ataques de colonos en octubre, la cifra más alta desde que comenzó el monitoreo en 2013. En total, la CRRC contabilizó 2,350 ataques tanto de colonos (766) como de las fuerzas israelíes (1,584) en un mes, describiéndolos como un "ciclo continuo de terror". Estas acciones incluyen la demolición de estructuras agrícolas, el desarraigo de olivos y los intentos de establecer siete nuevos asentamientos ilegales. Mu'ayyad Sha'ban, director de la CRRC, afirmó que estas acciones buscan desplazar a la población palestina nativa e imponer un régimen colonial.



Artículos
3Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





