Kazajistán se unirá a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel
El presidente Donald Trump anunció que Kazajistán, una nación de mayoría musulmana en Asia Central, se convertirá en el primer país en unirse a los Acuerdos de Abraham durante su segundo mandato. Este movimiento expande el histórico pacto de normalización de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. El anuncio fue realizado por el presidente Trump un jueves, tras lo que describió como una "gran llamada" entre los líderes de Kazajistán e Israel. Según el artículo, la adhesión de Kazajistán a los Acuerdos de Abraham implicará la normalización de las relaciones diplomáticas y el establecimiento de acuerdos bilaterales con Israel en diversos sectores, como el comercio y la seguridad. Este acontecimiento es significativo ya que marca la primera expansión de los acuerdos bajo el segundo mandato de Trump, señalando una continuación de la estrategia diplomática iniciada durante su primera presidencia. Los Acuerdos de Abraham, originalmente negociados por la administración Trump, vieron a los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos normalizar sus lazos con Israel, alterando fundamentalmente el panorama diplomático de Oriente Medio. La inclusión de Kazajistán, un país grande y estratégicamente ubicado en Asia Central, extiende aún más el alcance de este proceso de normalización más allá del mundo árabe. El artículo no proporciona detalles sobre el cronograma específico para la formalización de estas nuevas relaciones, ni menciona la reacción de otros países de la región o de los líderes palestinos, quienes históricamente han visto estos acuerdos como una traición a su causa.

Artículos
1Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





