En la misiva, el mandatario estadounidense elogió a Netanyahu como un “formidable y decisivo Primer Ministro en tiempos de guerra” y pidió que fuera “perdonado completamente”. No es la primera vez que Trump interviene en favor de su aliado, ya que el mes pasado hizo una solicitud similar durante un discurso en la Knéset. Netanyahu enfrenta cargos de fraude, abuso de confianza y soborno en tres casos distintos, acusaciones que él niega. El presidente Herzog confirmó la recepción de la carta, pero aclaró que cualquier solicitud de indulto debe seguir un procedimiento formal, que incluye una petición del propio implicado. Según la ley israelí, un indulto presidencial suele requerir una admisión de culpa y una expresión de arrepentimiento, como señaló el líder de la oposición, Yair Lapid. Amir Fuchs, experto en derecho constitucional del Instituto de Democracia de Israel, explicó que los indultos se otorgan habitualmente a personas ya condenadas y que un perdón sin admisión de culpa es “muy inusual e incluso ilegal”. La intervención de Trump añade una nueva capa de complejidad al ya polarizado juicio de Netanyahu, que se ha visto retrasado por la guerra y los disturbios políticos.