Mientras Israel y Estados Unidos afirman que la amenaza fue frustrada, Irán ha negado categóricamente las acusaciones, y el gobierno mexicano asegura no tener información oficial sobre el supuesto plan. La noticia, difundida inicialmente por el portal Axios y la agencia Reuters citando a funcionarios anónimos de EE.UU. e Israel, sostenía que un plan de la Fuerza Quds iraní estuvo activo entre finales de 2024 y mediados de 2025, pero fue “contenido” gracias a la intervención de las fuerzas de seguridad mexicanas. Tras la publicación, el Ministerio de Exteriores de Israel agradeció públicamente a México por “desarticular una red terrorista dirigida por Irán”.
Sin embargo, la narrativa se fragmentó rápidamente.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México declararon conjuntamente no haber recibido “información oficial que confirme la versión”.
Por su parte, Irán calificó las acusaciones como “ridículas” y “una gran mentira”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, sugirió que la historia era una “venganza del pueblo mexicano” por sus protestas contra el “genocidio en Gaza”. La embajada iraní en México reforzó esta postura, describiendo el reporte como un “invento mediático” para dañar las relaciones bilaterales. Ante la falta de pruebas, detenciones o confirmación oficial por parte de México, la historia, que inicialmente generó una alerta internacional, se ha desvanecido, siendo descrita por algunos analistas como un episodio de “guerra informativa” en medio de las tensiones geopolíticas.












