La violencia de los colonos ha alcanzado niveles sin precedentes. Según la Comisión de Resistencia al Muro y a los Asentamientos (CRCM), solo en octubre se documentaron más de 2,300 ataques en Cisjordania, la cifra más alta desde 2013. La ONU también ha alertado sobre el deterioro de la situación, con más de 30 mil palestinos desplazados desde inicios de año. Incluso dentro de Israel, figuras como el exdiputado Yair Golan han criticado la situación, calificándola como una "escalada del terrorismo judío" y acusando a ministros de extrema derecha como Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir de alentar el extremismo.
Colonos israelíes incendian una mezquita en Cisjordania en medio de una escalada de violencia
Un grupo de colonos israelíes prendió fuego a la mezquita Al Hajja Hamida en Cisjordania, entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en la gobernación de Salfit. El ataque, que incluyó la quema de copias del Corán y la escritura de mensajes racistas en los muros, agrava la creciente ola de violencia en el territorio palestino ocupado. El incendio provocó daños en el templo, pero no logró propagarse gracias a la rápida intervención de los vecinos, sin que se registraran heridos. Entre los grafitis dejados se leían frases como "nos vengaremos de nuevo" y "sigan condenando", en aparente alusión a las recientes críticas de altos mandos militares israelíes contra la violencia de los colonos. El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino condenó el suceso, calificándolo como una "flagrante violación de la santidad de los lugares de culto" y responsabilizando directamente al gobierno israelí por fomentar un "entorno hostil que propicia la limpieza étnica". Hamás se sumó a la condena, describiendo el acto como un "crimen atroz".

Artículos
2Internacional
Ver más
Trump recrudece su ‘guerra’ contra la prensa en EU Por Staff/El Financiero La Prensa EU.- El “silencio, cerdita” proferido por el presidente Donald Trump a una periodista la pasada semana se ha convertido en la última muestra de la relación cada vez más corrosiva entre el mandatario y la prensa desde su regreso al poder, […] La entrada Del ‘silencio, cerdita’ a la censura televisiva se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

L. Moscoso / AFPJERUSALÉN.— Privado durante meses de contacto con su abogado, Chadi Abu Sidu dice haber perdido sus derechos, la noción del tiempo y del espacio. Al igual que cientos de palestinos, estuvo encarcelado en Israel sin acusación, bajo el régimen de los llamados “combatientes ilegales”. Este fotoperiodista de 35 años fue arrestado en marzo de 2024 en Ciudad de Gaza, cinco meses después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023. Junto con unos 2 mil prisioneros palestinos, fue liberado a cambio de la entrega de los últimos 20 rehenes vivos retenidos en Gaza, en el marco del acuerdo de alto al fuego que entró en vigor el 10 de octubre. En detención, “decían que habían matado a nuestros hijos y a nuestras mujeres”. Cuando vio a sus hijos de nuevo “fue un choque”, relató por teléfono desde Gaza. Abu Sidu fue arrestado mientras trabajaba en el complejo hospitalario de Al Shifa, que el gobierno israelí acusaba a Hamás de utilizar como centro de mando. TE RECOMENDAMOS: Israel realiza nuevo ataque en la Franja de Gaza; al menos 20 muertos Lo encarcelaron en Sdé Teiman, una prisión de alta seguridad habilitada en una base militar para los palestinos detenidos en Gaza. Le siguieron “unos cien días de tortura”, con “las manos atadas desde la mañana hasta la noche, los ojos vendados” y la prohibición de hablar. Chadi Abu Sidu fue trasladado posteriormente a la cárcel militar de Ofer en Cisjordania ocupada, donde las condiciones eran “inimaginables”. En casi 20 meses, sólo tuvo dos entrevistas con su abogado. No se presentó ninguna acusación en mi contra”, y “la detención se prolongó automáticamente” sin explicación, afirma. Israel instauró el estatus de “combatiente ilegal”, que no existe en los Convenios de Ginebra, en una ley de 2002, permitiendo así detenciones prolongadas sin juicio de personas que no gozan de las garantías otorgadas a los prisioneros de guerra. Según esta ley, es “combatiente ilegal” toda persona “que haya participado directa o indirectamente en actos hostiles contra el Estado de Israel o que sea miembro de una fuerza que perpetre actos hostiles contra el Estado de Israel”. Ya en 2024, Amnistía Internacional solicitaba la derogación del texto, que permite “sumir en una especie de agujero negro” a civiles de Gaza arrestados “arbitrariamente”. Para estos detenidos denominados “combatientes ilegales” “el abogado es la única conexión con el exterior”, afirma Naji Abás, de la organización Médicos por los Derechos Humanos. Tenemos enormes dificultades” para conseguir una visita y, cuando se logra, dura media hora o menos, dice Abás. La administración penitenciaria argumenta que el gran número de prisioneros justifica los retrasos o la imposibilidad de realizar visitas, indicó. Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Israel realiza nuevo ataque en la Franja de Gaza; al menos 20 muertosVuelve violencia a Gaza; Israel lanza nuevos ataques pese a alto al fuegoLa extenuante búsqueda de cadáveres en los escombros de Gaza por la invasión israelí

El titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que su país redactó el plan de paz de 28 puntos del Presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania, con aportes de los gobiernos de Volodímir Zelenski, y de Rusia, ante los reportes de que presuntamente fue impuesto por la administración de Vladimir Putin. Rubio destacó que es "un marco sólido de negociaciones" que contempló a ambas partes, que expresaron sus condiciones previamente y en los últimos días. "La propuesta de paz fue redactada por Estados Unidos. Se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso. "Se basa en las aportaciones de Rusia, pero también en las aportaciones previas y actuales de Ucrania", publicó en su cuenta personal de X este sábado 22 de noviembre. The peace proposal was authored by the U.S. It is offered as a strong framework for ongoing negotiations It is based on input from the Russian side. But it is also based on previous and ongoing input from Ukraine. https://t.co/JWbAQ04kcw — Marco Rubio (@marcorubio) November 23, 2025 El funcionario citó un tuit suyo publicado el pasado 19 de noviembre, donde estableció que para terminar con la guerra que se ha prolongado por 3 años y nueve meses, requiere "amplio intercambio de ideas serias y realistas". "Lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias", señaló esa vez, destacando que se incluirán aportes de los dos países implicados. Noticia relacionada: Si Rechaza el Plan de Paz, Zelenski Puede Continuar la Lucha "Con Todo su Corazón", Dice Trump ¿Por qué el mensaje de Rubio? La declaración del secretario de este sábado fue luego de que la dependencia a su cargo insistiera en que el plan no es "una lista de deseos" escrita por el Kremlin, al rechazar acusaciones en ese sentido de un grupo de senadores estadounidenses. Los congresistas habían declarado este mismo sábado que Marco Rubio les dijo que el presidente Donald Trump promovía una "lista de deseos de Rusia". "El secretario Rubio nos hizo una llamada telefónica esta tarde. Creo que nos dejó muy claro que somos los receptores de una propuesta que fue entregada a uno de nuestros representantes. "No es nuestra recomendación. No es nuestro plan de paz", dijo el senador republicano Mike Rounds. "Es completamente falso", respondió en X el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott. This is blatantly false. As Secretary Rubio and the entire Administration has consistently maintained, this plan was authored by the United States, with input from both the Russians and Ukrainians. https://t.co/wVuDO4iXE6 — Tommy Pigott (@StateDeputySpox) November 23, 2025 Noticia relacionada: Vance: es una "Fantasía" Pensar que Ucrania Pueda Vencer a Rusia con Más Armas o Dinero "Como lo ha sostenido el secretario Rubio y toda la administración, este plan es de autoría estadounidense, con aportes de ambos bandos, rusos y ucranianos", señaló Pigott. Reunión en Ginebra con representantes europeos Rubio junto con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, tienen previsto llegar a Ginebra, Suiza, el domingo 23 de noviembre para discutir el plan junto a consejeros de seguridad europeos, según declaró a la AFP un funcionario estadounidense. Según fuentes consultadas por AFP, "el consejero del presidente francés irá mañana (domingo 23 de noviembre) a Ginebra con sus colegas del E3", es decir Alemania, Francia, Reino Unido, para dialogar con representantes de Estados Unidos y Ucrania. El documento, publicado por varios medios, recoge varias exigencias clave de Rusia, como que Ucrania ceda territorios, reduzca el tamaño de su ejército y renuncie a integrarse en la OTAN. Sin embargo, ofrece garantías de seguridad occidentales a Kiev para prevenir cualquier nuevo ataque ruso. El ultimátum, las consultas y las reacciones El presidente Trump dio a Ucrania hasta el 27 de noviembre, menos de una semana, para aprobar la propuesta. Tendrá que gustarle, y si no le gusta, entonces, ya saben, tendrán que seguir luchando Acogido con satisfacción por el líder ruso, Vladimir Putin, el plan fue rechazado por el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ya adelantó el viernes 21 de noviembre que iba a buscar "alternativas" con Washington. Por su parte, Putin consideró que el texto puede servir "como base para una solución pacífica definitiva" del conflicto iniciado en 2022 y se mostró dispuesto a "discutir en profundidad todos los detalles". En caso de rechazo por parte de Kiev, el presidente ruso amenazó con continuar las conquistas territoriales en el frente, donde su ejército lleva la ventaja. Ante la doble presión estadounidense y rusa, Zelenski también inició consultas con sus principales aliados en Europa, muchos de ellos reunidos este fin de semana en la cumbre del G20 en Sudáfrica. En un comunicado conjunto, los líderes de países europeos claves, así como Japón y Canadá, dijeron que el plan de Washington "es una base que requerirá trabajo adicional". Historias recomendadas: Un Escolta de Carlos Manzo Está Prófugo, Revela Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ¿Cuánto Durará Megabloqueo de Transportistas del 24 de Noviembre 2025? Esto Sabemos de Cierres Con Baño Privado, Tele y Aire Acondicionado: Así es la Prisión en la que Estará Jair Bolsonaro Con información de AFP ASJ

Seis aerolíneas cancelaron este sábado sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, informó a la AFP el gremio de líneas aéreas.





