Los obstáculos incluyen puestos fijos y ambulantes, acumulaciones de basura y escombro, mobiliario urbano dañado, registros sin tapa, y el apartado de lugares con objetos como trafitambos y cadenas. El comercio informal es el factor más disruptivo; la calle Colegio Civil es la más afectada con 235 obstáculos, de los cuales 224 son puestos.

Le siguen 5 de Mayo y Garibaldi. En las banquetas, la avenida Juárez presenta el mayor número de obstrucciones con 142, seguida de Padre Mier con 102. Un proveedor de la zona expresó la frustración general: “No hay control de los comerciantes, ya no hay espacio para nada. No se puede caminar, no se puede manejar”.

Esta situación ha llevado a que organismos ciudadanos y la iniciativa privada exijan al municipio de Monterrey, encabezado por Adrián de la Garza, la implementación de operativos urgentes para recuperar el orden en el centro de la ciudad.