El proyecto, que abarca nueve municipios metropolitanos, ya ha intervenido cruceros de alta afluencia como los de las avenidas Cuauhtémoc, Pino Suárez, Francisco I. Madero, Colón y Venustiano Carranza, además de corredores estratégicos como Universidad y Eloy Cavazos. La sincronización se gestiona desde el centro de monitoreo C5 a través de un software especializado, permitiendo ajustes en tiempo real para optimizar el flujo. En un comunicado, el instituto afirmó: “Queremos que la gente llegue más rápido, de forma segura, a su destino”. Esta modernización de la red semafórica es presentada como parte de una inversión más amplia en la infraestructura de movilidad más moderna de México. Al reducir las detenciones innecesarias, las “olas verdes” no solo pretenden mejorar la experiencia de los conductores y usuarios del transporte público, sino también contribuir a la reducción de emisiones contaminantes generadas por vehículos detenidos en el tráfico, abordando así dos de los problemas más apremiantes de la metrópoli: la movilidad y la calidad del aire.

Buscan implementar olas verdes en avenidas principales