Los municipios de Monterrey y Guadalupe han iniciado un programa piloto de micromovilidad en colaboración con la empresa Lime, introduciendo un sistema de renta de scooters y bicicletas eléctricas para facilitar traslados cortos y ofrecer una alternativa de transporte sostenible. El lanzamiento busca modernizar la movilidad urbana, reducir el tráfico y la contaminación, y preparar la infraestructura de la ciudad de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026. En Monterrey, el alcalde Adrián de la Garza presentó el programa que, en su fase inicial, desplegará 150 unidades (100 scooters y 50 bicicletas) para conectar puntos clave del centro como la Alameda, la Macroplaza, el Parque Fundidora y la Purísima. Para utilizar el servicio, los usuarios deben descargar la aplicación móvil de Lime, donde pueden consultar las reglas de uso y las zonas de operación. Como promoción de lanzamiento, los recorridos serán gratuitos hasta el 22 de octubre. Posteriormente, la tarifa será de 2.50 pesos por minuto, con la opción de adquirir paquetes que reducen el costo. Por su parte, en Guadalupe, el gobernador Samuel García y el alcalde Héctor García dieron el banderazo de salida al sistema, enfocándolo en el 'Distrito FIFA', un perímetro de 6.2 kilómetros cuadrados alrededor del Estadio BBVA.
La cobertura inicial abarca desde la avenida Benito Juárez hasta Chapultepec y de Parque Fundidora al estadio. La empresa Lime, que operará el sistema en ambos municipios, planea desplegar un total de 2,500 vehículos en el área metropolitana, con una inversión de 87 millones de pesos. Se estima que entre el 25% y 50% de los viajes en estos vehículos reemplazarán directamente un trayecto en automóvil, contribuyendo a la descongestión vial.
En resumenLa introducción de scooters y bicicletas eléctricas de Lime en Monterrey y Guadalupe representa una apuesta por la micromovilidad como complemento al transporte público. Con tarifas accesibles y una fase inicial gratuita, el programa busca fomentar la adopción de medios de transporte más limpios y eficientes, alineando a la metrópoli con las tendencias de las grandes ciudades del mundo y mejorando la experiencia urbana para residentes y futuros visitantes del Mundial 2026.