Con esta reforma, se busca que la salud en Nuevo León sea tratada como un 'derecho humano fundamental, y no como un privilegio'.

¿Quieres recibir notificaciones?
El senador Waldo Fernández y la ciudadana Alena Kharissova presentaron en el Congreso de Nuevo León una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud con el objetivo de regular los cobros en hospitales privados y proteger a los pacientes de facturaciones excesivas. La propuesta surge de la experiencia personal de Kharissova, quien enfrentó lo que describió como cobros abusivos en un hospital privado de Monterrey, un caso que, según los promoventes, evidencia la necesidad de un marco legal más estricto. La iniciativa busca garantizar la transparencia y establecer un régimen de sanciones claras para las instituciones que incurran en estas prácticas. 'Esta iniciativa nace de la valentía de una ciudadana que decidió no quedarse callada. Alena alzó la voz contra los abusos, y hoy damos un paso histórico para proteger a todos los pacientes frente a hospitales que anteponen la ganancia económica a la dignidad humana', señaló el senador Fernández durante la presentación. El proyecto propone reformar varios artículos de la ley para obligar a los hospitales privados a publicar de forma visible y actualizada los costos de procedimientos, medicamentos e insumos. Además, establece la supervisión obligatoria por parte de la Secretaría de Salud estatal, que deberá verificar el cumplimiento y emitir un informe anual con las sanciones aplicadas. Dichas sanciones podrían incluir multas, suspensión de servicios, clausuras e incluso la revocación de licencias, además de indemnizaciones obligatorias para los pacientes afectados. Fernández recordó su agenda de 'seguros justos', denunciando la 'inflación médica internacional' que considera a menudo injustificada y que impacta directamente en la economía de las familias.
Con esta reforma, se busca que la salud en Nuevo León sea tratada como un 'derecho humano fundamental, y no como un privilegio'.