
Detectan caso de gusano barrenador en NL; enciende alertas en la frontera con EE. UU.
La detección del primer caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, ha generado una alerta sanitaria y económica de carácter binacional, provocando una enérgica respuesta por parte de autoridades de Estados Unidos debido a la proximidad del brote con su frontera. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que el caso se encontró en una vaca de ocho meses, trasladada desde Veracruz a un corral de engorda certificado en Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Texas. Este hallazgo es considerado el más septentrional y el que "más amenaza la industria ganadera de los Estados Unidos", según el USDA, ya que Sabinas Hidalgo se ubica en el corredor comercial Monterrey-Laredo. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, calificó la protección contra la plaga como "innegociable y una prioridad absoluta", y advirtió que su gobierno tomará "medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación" por parte de México. Como consecuencia, los puertos estadounidenses permanecen cerrados a la importación de ganado, bisontes y caballos desde México. En respuesta, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, anunció la liberación de 1.6 millones de moscas estériles como técnica biológica para cortar el ciclo reproductivo de la plaga. Por su parte, la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) ha solicitado a los gobiernos federal y estatal reforzar la vigilancia y los recursos sanitarios, mientras que los productores locales enfrentan un incremento en costos y un déficit de veterinarios capacitados para manejar la situación.



Artículos
37



































