La Secretaría de Salud de Nuevo León informó una reducción del 44% en los embarazos entre adolescentes de 10 a 19 años durante el periodo de 2016 a 2024, un logro significativo en materia de salud pública para la entidad. En el marco del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín Escamilla, destacó los avances de la estrategia estatal, aunque advirtió que "es importante no bajar la guardia". Según los datos presentados, mientras que los nacimientos en términos absolutos disminuyeron un 25%, la reducción proporcional en el grupo de adolescentes fue del 44%. En lo que va de 2024, se han registrado 5,248 nacimientos en este grupo de edad.
Los municipios que concentran la mayor cantidad de casos son Monterrey, Juárez, García, Escobedo, Apodaca, Guadalupe y Pesquería. La estrategia de prevención del estado se ha centrado en promover planes de vida en los jóvenes, fomentar el uso de métodos anticonceptivos y garantizar el acceso a educación integral en sexualidad. Para ello, se han habilitado Servicios Amigables en centros de salud y opera la unidad móvil EDUSEX, que lleva consejería a zonas con alta población juvenil.
Marroquín Escamilla recordó los riesgos asociados al embarazo en la adolescencia, como preeclampsia y parto prematuro, además de consecuencias sociales como la deserción escolar.
A nivel nacional, México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre mujeres de 15 a 19 años.
En resumenA pesar del contexto nacional, Nuevo León ha logrado una notable disminución en las tasas de embarazo adolescente gracias a estrategias focalizadas en educación y acceso a servicios de salud. Sin embargo, el desafío persiste, especialmente en los municipios con mayor incidencia.