Los municipios que concentran la mayor cantidad de casos son Monterrey, Juárez, García, Escobedo, Apodaca, Guadalupe y Pesquería. La estrategia de prevención del estado se ha centrado en promover planes de vida en los jóvenes, fomentar el uso de métodos anticonceptivos y garantizar el acceso a educación integral en sexualidad. Para ello, se han habilitado Servicios Amigables en centros de salud y opera la unidad móvil EDUSEX, que lleva consejería a zonas con alta población juvenil.

Marroquín Escamilla recordó los riesgos asociados al embarazo en la adolescencia, como preeclampsia y parto prematuro, además de consecuencias sociales como la deserción escolar.

A nivel nacional, México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre mujeres de 15 a 19 años.