“Esta medida elimina cualquier posible larva de gusano barrenador.

Además, al llegar al estado se aplicará doramectina, un tratamiento aún más potente para garantizar la erradicación de la plaga”, explicó el diputado Armando Víctor Gutiérrez Canales.

Las autoridades advirtieron con sanciones severas, incluyendo clausuras y procesos penales, a quienes omitan notificar casos sospechosos.

La estrategia también contempla el uso de tecnología, como el apoyo del C4, para identificar camiones de carga y realizar inspecciones. Como parte del plan de contención, el gobierno estatal liberó un millón 600 mil moscas estériles, una técnica que busca cortar el ciclo reproductivo del parásito.

Se reconoció que han existido fallas en la inspección previa de ganado a nivel internacional, lo que incrementa la responsabilidad de los productores locales en la vigilancia y reporte. El presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León, Luis Lauro González Alanís, propuso la creación de un centro de vigilancia tipo C4 especializado en sanidad animal para fortalecer la respuesta del estado.