La Sader aclaró que ambos casos no tienen relación.

Tras la confirmación, se activó el protocolo de atención para incursiones en zonas libres y se notificó al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA). La presencia de esta plaga cerca de la frontera norte ha generado preocupación en el sector ganadero por las posibles repercusiones en la exportación de ganado hacia Estados Unidos, lo que podría ocasionar pérdidas millonarias. La Unión Ganadera Regional de Durango expresó que esta situación complica la posibilidad de que se reabran las fronteras para la exportación.