Los ciudadanos Carolina Valdez Silva, Juan Manuel Lemus Benítez y Fernando Nava Rodríguez fueron seleccionados tras un concurso público que incluyó exámenes de confianza y conocimientos. Con su nombramiento, el municipio avanza en un proceso donde los elementos de tránsito ya no aplicarán multas en el lugar de la infracción; en su lugar, entregarán un citatorio para que los ciudadanos acudan a una audiencia de Justicia Cívica. En dicha audiencia, se presentarán las pruebas de ambas partes (ciudadano y autoridad) y un juez determinará si procede o no una sanción.

El alcalde Daniel Carrillo Martínez aseguró que este cambio brindará “mayor confianza y efectividad a la justicia vial”. Además, destacó que el modelo de Justicia Cívica ya ha demostrado resultados positivos en otras áreas, logrando reducir en más del 50% las llamadas por problemáticas de alto volumen y disminuyendo la violencia intrafamiliar en más de un 20%, ya que, según el edil, “los jueces encuentran una solución comunitaria a problemas”.