Esta cifra representa cerca del 21% del parque vehicular y es considerada un asunto de seguridad pública por las autoridades. Según Ramiro Adrián Bravo García, encargado del despacho del ICV, aunque el padrón oficial es de 2.6 millones de unidades, se estima que el número real es mayor. El problema se divide en dos categorías principales: alrededor de 600,000 vehículos circulan con placas de otras entidades, a pesar de que el 90% de sus propietarios son residentes de Nuevo León, y más de 75,000 vehículos lo hacen con placas vencidas, correspondientes a la estructura de 2011 o anteriores.
El ICV advirtió que esta última condición es ilegal: “Si tienes placas vencidas, técnicamente son placas colgadas, no deberían estar circulando”, señaló Bravo García.
Para facilitar el proceso, el instituto implementó un nuevo sistema de pre-registro en línea y citas, con el objetivo de que los conductores puedan acudir a la delegación más cercana de manera “más rápida, sencilla, y sin filas”. Además, se informó que los contribuyentes que realicen el trámite antes de finalizar el año podrán acceder a los programas “Ponlo a tu Nombre” o “Ponlo al Corriente”, que permiten regularizar la situación del vehículo pagando una cuota única. Esta medida busca no solo actualizar el padrón vehicular, sino también mejorar la recaudación y, sobre todo, tener un mayor control sobre los automóviles que transitan por el estado.













