Señaló que la discusión del presupuesto para 2026, que debe estar lista en noviembre, es una oportunidad para reorganizar esta distribución. "Empieza ya la discusión del presupuesto... siempre tenemos la preocupación de qué es lo que va a pasar con los fondos que son municipales porque ya nos pasó dos años que los desaparecieron", comentó Carrillo, mostrando cautela pero también optimismo en el diálogo. La propuesta formal de incrementar la participación al 30 por ciento ya fue presentada y será reiterada en el Congreso del Estado. Por su parte, Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, respaldó esta postura, enfatizando que temas como movilidad, drenaje y reparación de planteles educativos son de competencia estatal pero son atendidos con presupuestos municipales. De la Garza urgió a que el presupuesto 2026 tenga una visión "municipalista", argumentando que los municipios son quienes implementan directamente los programas en beneficio de la ciudadanía. "Vamos a seguir insistiendo porque los presupuestos deben tener un sentido municipalista donde se fortalezca a los municipios, porque al final de cuentas somos los municipios quienes desenvolvemos de forma directa todos los programas en beneficio de la ciudadanía", concluyó.