El gobierno de Monterrey ha instalado sistemas de captación de agua de lluvia en 14 planteles educativos, desde preescolar hasta nivel medio superior, consolidando a la ciudad como la que más cuenta con este tipo de infraestructura a nivel nacional. Esta iniciativa, parte del programa "Mi escuela resuelve, escuelas con agua", busca fomentar la sustentabilidad y el cuidado de los recursos hídricos en zonas de estrés hídrico. El alcalde Adrián de la Garza Santos inauguró simultáneamente los 14 dispositivos, con lo que el municipio suma un total de 25 escuelas equipadas con esta tecnología. El objetivo principal es reducir el consumo de la red de agua potable, aprovechando el agua de lluvia para actividades no potables como el riego de áreas verdes, el uso en sanitarios y labores de aseo. Se estima que los sistemas puestos en marcha beneficiarán directamente a 20 mil estudiantes y lograrán una captación anual de 2.9 millones de litros de agua, lo que equivale a 296 pipas de 10 mil litros.
Durante el evento, de la Garza destacó la importancia del proyecto para el medio ambiente y la concientización sobre el cuidado del agua.
“Esto que está haciendo hoy... es un esfuerzo importantísimo que quiero significarlo mucho porque es parte de la sustentabilidad”, afirmó. El programa es una colaboración entre el municipio, instituciones educativas como la Preparatoria 9 de la UANL y la iniciativa privada, representada por Arca Continental y Fundación Coca-Cola. Además, se anunció que, en colaboración con la FIFA y como parte de la responsabilidad social de cara al Mundial de Fútbol 2026, se instalarán 25 sistemas adicionales, con lo que Monterrey llegará a 50 "Escuelas con agua".
En resumenA través de una alianza público-privada, Monterrey lidera la implementación de sistemas de captación pluvial en escuelas, promoviendo el uso sostenible del agua y la educación ambiental entre miles de estudiantes, con planes de duplicar el número de instalaciones para 2026.