Estos datos reflejan la profunda preocupación ciudadana ante la criminalidad rampante.

La ola de violencia consolida a Tijuana como una de las ciudades con mayor número de homicidios en Baja California y a nivel nacional. Un caso que causó conmoción fue el hallazgo del cuerpo de una mujer en el fraccionamiento Vista Horizonte, envuelto en una sábana y con un mensaje que decía: “Esto les va a pasar por andar con maridos ajenos”.

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio. Esta situación se enmarca en un contexto donde la percepción de inseguridad es la principal preocupación de las familias, superando incluso a problemas económicos como el aumento de precios, según una encuesta de agosto del Observatorio Ciudadano de Seguridad. El estudio, aplicado en Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, también mostró que uno de cada cinco hogares (20.5%) fue víctima de algún delito durante ese mes. Los ciudadanos identificaron como principales deficiencias la falta de programas de prevención, la ausencia de vigilancia policial y el deficiente alumbrado público. Las expectativas a futuro son pesimistas: el 63% de los encuestados cree que la inseguridad aumentará en el país durante el próximo año.