
Colapso de acueducto provoca crisis de agua en Tijuana y Rosarito
La ruptura de una sección del acueducto Florido-Aguaje provocó una severa crisis de agua, afectando a más de 600 colonias en Tijuana y Playas de Rosarito. Este incidente subraya la vulnerabilidad de la infraestructura hídrica de la región, cuya antigüedad fue un factor determinante en la falla.\n\nEl colapso del acueducto, construido en 1982, generó una masiva fuga de agua en el bulevar Díaz Ordaz, creando un socavón de 15 metros de largo y 4 de profundidad. La explosión de la tubería de acero de 54 pulgadas, que según el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, 'su vida útil había acabado hace 10 años', dejó sin servicio a 632 colonias. Las autoridades estimaron que la suspensión podría extenderse hasta por 72 horas, divididas en 36 para la reparación y 36 para la estabilización del sistema. El incidente también causó daños materiales a cuatro vehículos, un puesto de comida y al cableado eléctrico, lo que requirió la intervención de la Comisión Federal de Electricidad. El costo aproximado de las reparaciones se estimó en 3 millones de pesos, y la CESPT se comprometió a cubrir los daños. La crisis hídrica obligó a la suspensión de clases presenciales en planteles como la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas. La afectación se extendió hasta el municipio de Ensenada, donde 95 colonias sufrieron cortes o baja presión debido al cierre del acueducto de Flujo Inverso. Este evento ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de inversión y modernización de la infraestructura crítica de la ciudad, un problema que, según ciudadanos, ha sido ignorado por años.



Artículos
19

















