Las autoridades sanitarias han encendido las alarmas ante la conexión directa entre ambos fenómenos.
La Secretaría de Salud de Baja California informó que en lo que va del año se han registrado 20 fallecimientos en Tijuana a causa de la rickettsia, una enfermedad transmitida principalmente por la mordedura de garrapatas infectadas. Este brote está estrechamente ligado a la proliferación de perros callejeros, cuyo número se estima en aproximadamente 150,000 solo en el municipio. Adrián Medina, de la Secretaría de Salud, advirtió que el aumento de animales sin hogar eleva considerablemente el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas como la rickettsia. La situación ha llegado a un punto crítico, donde la capacidad de las autoridades para controlar la población canina y mitigar los riesgos sanitarios es insuficiente. La problemática no solo representa un peligro para la salud humana, sino también un desafío en términos de bienestar animal. Ante este panorama, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la solución, principalmente a través de la esterilización de sus mascotas para frenar la reproducción descontrolada y disminuir la cantidad de animales en las calles.