Proyecto de ferry binacional se ampliará para conectar Tijuana y Rosarito con San Diego
El ambicioso proyecto de un ferry binacional que conectará Baja California con San Diego, California, se expandirá para incluir rutas desde Tijuana y Playas de Rosarito. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa de transporte marítimo para agilizar el cruce fronterizo y potenciar el turismo y la economía regional. El titular de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Kurt Honold Morales, anunció que el gobierno estatal ya trabaja en la segunda y tercera etapa del proyecto. La primera fase, que conectará Ensenada con San Diego, está próxima a iniciar operaciones a finales de año con la embarcación Azteca I. La segunda etapa contempla una ruta desde Playas de Rosarito, posiblemente zarpando de la zona de Popotla, un área que ya había sido considerada para un proyecto similar en el pasado. La tercera fase incluirá a Tijuana, con un punto de partida en Playas de Tijuana.
Honold Morales admitió que este último punto presenta desafíos de infraestructura, ya que el terreno no ofrece protección natural para las embarcaciones, por lo que se requerirá un desarrollo adicional. El secretario destacó el gran interés que ha generado el proyecto, afirmando que será “una manera de cruzar hacia los Estados Unidos más rápida, más bonita”.
La expansión del ferry a los dos municipios con mayor flujo de personas en la zona costa de Baja California representa una apuesta estratégica para desahogar los congestionados puertos de entrada terrestres y fomentar una mayor integración entre ambas Californias.
En resumenEl proyecto del ferry binacional crece con la inclusión de Tijuana y Rosarito, prometiendo revolucionar la movilidad transfronteriza. Esta expansión es una clara señal de la apuesta por fortalecer los lazos económicos y turísticos con San Diego, ofreciendo una alternativa eficiente al congestionado cruce terrestre.
Artículos
1Ver más

¿Te pareció útil y relevante esta información?