
Legisladores buscan proteger a microempresarios de Tijuana de altos cobros de agua
El Congreso de Baja California ha aprobado un exhorto para frenar las prácticas de las comisiones estatales de servicios públicos que afectan a pequeños emprendedores de Tijuana y Mexicali. La medida busca evitar que micronegocios con bajo consumo de agua sean reclasificados a tarifas comerciales, lo que eleva drásticamente sus costos operativos. La diputada Yohana Gilvaja, del Partido del Trabajo (PT), presentó la iniciativa tras recibir denuncias ciudadanas sobre lo que calificó como una “campaña de persecución fiscal”. Explicó que inspectores de los organismos operadores del agua identifican negocios en línea que operan desde domicilios particulares, como estéticas, barberías o sastrerías, y proceden a cambiarles la tarifa de uso doméstico a comercial sin un análisis previo de su consumo real. “Hoy día, las personas emprendedoras se quejan de que se les trata como comercios grandes, siendo que en muchos casos presentan un consumo aún más bajo que el de una propia vivienda”, señaló la legisladora. El exhorto, aprobado de manera unánime, solicita a las comisiones de servicios públicos tres acciones concretas: primero, convocar a los usuarios antes de modificar las tarifas para analizar su situación; segundo, no aplicar la tarifa comercial si el consumo no excede los rangos domésticos; y tercero, evaluar la creación de tarifas especiales con costos preferenciales para emprendimientos de bajo impacto hídrico. Esta acción legislativa responde a la necesidad de apoyar la economía local y proteger a los pequeños negocios que son operados, en muchos casos, por una sola persona.


Artículos
2
