Inician trabajos para la construcción de carriles confinados de peaje en el Corredor 2000
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt) anunció el inicio de los trabajos preliminares para la construcción de carriles confinados en el Corredor 2000 Tijuana-Rosarito. El proyecto, otorgado en concesión por 30 años a un consorcio privado, busca aliviar el tráfico, especialmente el de carga pesada, pero no ha estado exento de controversia y oposición ciudadana. El proyecto consiste en la construcción de dos carriles de peaje por sentido en el camellón central de un tramo de 12 kilómetros de la vialidad. Según el titular de Sidurt, Arturo Espinoza Jaramillo, los cuatro carriles existentes se mantendrán libres de peaje y serán rehabilitados como parte de la obra.
La concesión fue otorgada al consorcio "Concesionaria Carril Confinado Tijuana 2000", conformado por las empresas Calzada Construcciones y Construcciones y Dragados del Sureste. El gobierno estatal justificó la concesión argumentando la falta de recursos públicos para ejecutar la obra, necesaria para mejorar la movilidad. Sin embargo, el proyecto enfrentó la oposición de un grupo de ciudadanos que intentó someter la decisión a un plebiscito, solicitud que fue declarada improcedente por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) al no alcanzar el número de firmas requeridas. El costo estimado inicial del peaje será de 53 pesos.
Los trabajos iniciales, que consisten en limpieza y despalme, no interferirán con la circulación vehicular actual.
En resumenEl arranque del proyecto del Corredor 2000 marca un paso significativo, aunque polémico, para atender la congestión vial en Tijuana mediante un modelo de asociación público-privada, con implicaciones a largo plazo para la movilidad urbana y las finanzas públicas.
Artículos
1Ver más

¿Te pareció útil y relevante esta información?