Autoridades de Tijuana y BC lanzan plan conjunto contra brote de rickettsia
Ante la alarmante cifra de 20 muertes por rickettsia registradas en Tijuana hasta septiembre, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz y el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, acordaron una estrategia interinstitucional para combatir esta enfermedad, enfocándose en el control de la sobrepoblación de perros en situación de calle, principal vector de la garrapata transmisora. La Secretaría de Salud estatal reconoció que la cantidad de perros callejeros “ha rebasado al gobierno de Tijuana”, lo que, sumado a la temporada de calor, la falta de pavimentación y la acumulación de basura, crea un entorno ideal para la proliferación de garrapatas. La estrategia conjunta fue calificada por el alcalde como una “prioridad” para su administración y contempla un “abordaje transversal” que analizará factores sociales, ambientales y comunitarios.
Las acciones se concentrarán con mayor énfasis en colonias de la zona este, como Villa del Campo, Mariano Matamoros, Ejido Maclovio Rojas y Terrazas del Valle, donde se ha detectado una mayor problemática.
El plan incluye el retiro de perros y gatos de la vía pública, su vacunación y desparasitación, así como la creación de albergues para animales sin hogar. De manera complementaria, se implementarán campañas de difusión sobre la tenencia responsable de mascotas, acopio de muebles viejos y cacharros, y programas de retiro de escombros y maleza para eliminar los microhábitats donde se reproducen las garrapatas. Las jornadas de control animal comenzarán de manera inmediata y se les dará seguimiento quincenalmente.
En resumenLa estrategia coordinada entre el municipio y el estado busca atender de manera integral la emergencia de salud pública por rickettsia, atacando sus causas de raíz como la sobrepoblación de animales callejeros y las condiciones insalubres en colonias vulnerables.
Artículos
2Ver más

¿Te pareció útil y relevante esta información?