El alcalde Ismael Burgueño Ruiz y el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, sostuvieron una reunión para delinear un plan de acción interinstitucional. Burgueño calificó la erradicación de esta problemática como una “prioridad” para su administración. La estrategia abordará los factores que favorecen la transmisión de la enfermedad, cuyo principal vector es la garrapata. Entre las acciones acordadas se encuentran el retiro de perros y gatos de la vía pública, la creación de albergues para animales en condición de calle, campañas de vacunación y desparasitación, y la entrega de vales para esterilización. El secretario de Salud advirtió que la cantidad de perros callejeros “ha rebasado al gobierno de Tijuana”, lo que aumenta el riesgo. Además, se implementarán programas de acopio de muebles viejos, retiro de escombros y maleza, y campañas de difusión sobre la tenencia responsable de mascotas, ya que la acumulación de basura y la falta de pavimentación crean “microhábitats ideales para las garrapatas”. Las jornadas de control animal se enfocarán en colonias como Villa del Campo, Mariano Matamoros, Maclovio Rojas y Terrazas del Valle, donde se ha detectado una mayor incidencia.
Se espera que las acciones comiencen de inmediato, con un seguimiento programado cada 15 días para evaluar su efectividad.