
Autoridades lanzan plan conjunto para combatir la rickettsia en Tijuana
Ante el alarmante número de muertes por rickettsia en Tijuana, el gobierno municipal y la Secretaría de Salud estatal han acordado un plan de acción conjunto para combatir esta enfermedad. La estrategia se centra en abordar las causas subyacentes, como la sobrepoblación de animales callejeros y las condiciones insalubres en colonias vulnerables, principalmente en la zona este de la ciudad. La situación es crítica, ya que de las 31 muertes registradas en Baja California hasta el 11 de septiembre, 20 han ocurrido en Tijuana. El alcalde Ismael Burgueño Ruiz calificó el tema como una prioridad y se comprometió a crear la infraestructura necesaria para albergar a animales en condición de calle, una medida clave para controlar la proliferación de garrapatas, el principal vector de la enfermedad. Por su parte, el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, afirmó que la cantidad de perros callejeros “ha rebasado al gobierno de Tijuana”, lo que aumenta el riesgo para la población. El plan interinstitucional contempla acciones transversales que incluyen el retiro de perros y gatos de la vía pública, campañas de vacunación y desparasitación, entrega de vales para esterilización, y programas de acopio de muebles viejos y limpieza de escombros y maleza, que sirven como microhábitats para las garrapatas. Las jornadas se enfocarán en colonias de alto riesgo como Villa del Campo, Mariano Matamoros, Ejido Maclovio Rojas y Terrazas del Valle, donde se busca no solo controlar la población animal, sino también fomentar la tenencia responsable de mascotas entre los residentes.


Artículos
2
