
El muro fronterizo se convierte en un lienzo por la paz en Tijuana
En el marco del Día Internacional de la Paz, el muro fronterizo en Playas de Tijuana se transformó en un lienzo de esperanza. El artista local Enrique Chiu encabezó una intervención artística que convocó a la comunidad a plasmar mensajes de unidad y solidaridad en la controversial estructura que divide a México y Estados Unidos. La pieza central de la intervención fue una gran paloma blanca, símbolo universal de la paz, pintada por Chiu con las alas extendidas hacia ambos lados de la frontera. El evento fue una invitación abierta a la comunidad, y decenas de personas, incluyendo familias, jóvenes y visitantes, se sumaron a la dinámica. Los participantes dejaron sus propias huellas de colores, dibujos y frases como “que haya más unión” y “la paz es el camino”. El artista expresó que la obra es “un recordatorio de que la paz empieza desde lo que compartimos con los demás”. De esta manera, una sección del muro, que normalmente representa división y conflicto, se convirtió en un espacio de encuentro y expresión colectiva. La actividad artística logró resignificar temporalmente la barrera metálica, convirtiéndola en un mural que refleja el anhelo de los tijuanenses por un mundo con menos muros y más puentes de comunicación y solidaridad entre las naciones. La imagen de la paloma sobre la valla fronteriza se volvió un poderoso símbolo del deseo de paz en una de las fronteras más transitadas y politizadas del mundo.

Artículos
1