La Secretaría de Salud de Baja California ha reconocido que la sobrepoblación de perros en situación de calle en Tijuana ha "rebasado" la capacidad del gobierno, convirtiéndose en una grave crisis de salud pública que ha provocado un aumento en los casos mortales de rickettsia. Ante esta situación, el gobierno municipal y estatal han acordado un plan de acción conjunto. El secretario de Salud del estado, José Adrián Medina Amarillas, vinculó directamente el gran número de perros callejeros con la proliferación de garrapatas, principal vector de la rickettsia, una enfermedad que hasta el 11 de septiembre había causado 20 muertes en Tijuana durante 2025. El alcalde Ismael Burgueño Ruiz calificó la situación como una prioridad para su administración y se reunió con Medina Amarillas para establecer una estrategia interinstitucional.
El plan conjunto se enfocará en las colonias de la zona este, identificadas como de alto riesgo, como Villa del Campo, Mariano Matamoros y Terrazas del Valle. Las acciones incluirán el retiro de animales de la vía pública, la creación de albergues, campañas de vacunación y desparasitación, y la entrega de vales para esterilización. Además, se implementarán programas de difusión sobre la tenencia responsable de mascotas y se realizarán jornadas de limpieza para eliminar cacharros y maleza, que sirven como hábitat para las garrapatas. Las autoridades planean iniciar las acciones de manera inmediata y darles seguimiento continuo.
En resumenEl reconocimiento oficial del vínculo entre la sobrepoblación canina y las muertes por rickettsia ha impulsado una necesaria respuesta coordinada en Tijuana. El éxito de este plan será vital para controlar la enfermedad y mejorar las condiciones sanitarias en las comunidades más vulnerables de la ciudad.