Tijuana ha tomado una medida proactiva sin precedentes para prepararse ante un desastre natural de gran magnitud al realizar el primer simulacro de tsunami en la historia de la ciudad. Esta iniciativa cobra especial relevancia tras la advertencia de un experto de que la ciudad tendría tan solo 30 minutos para reaccionar ante una alerta real. El simulacro se llevó a cabo en la delegación de Playas de Tijuana como parte de las actividades del Simulacro Nacional 2025, que conmemora los sismos de 1985. El ejercicio se centró en la evacuación y respuesta de los cuerpos de emergencia ante la hipótesis de un tsunami generado por un sismo de gran magnitud en el Océano Pacífico, por ejemplo, en Hawái o Japón. La urgencia de esta preparación fue subrayada por Juan Hernández, jefe de la División de Rescate Acuático, quien advirtió que el tiempo de reacción para la ciudad sería extremadamente limitado.
Además, aclaró una percepción errónea común: "El peligro real no es una ola aislada, sino que puede golpear hasta por 24 horas seguidas".
El simulacro sirvió para poner a prueba los protocolos de emergencia, la coordinación entre distintas agencias y, fundamentalmente, para comenzar a crear una cultura de prevención entre los residentes de las zonas costeras, quienes son los más vulnerables ante este tipo de fenómeno.
En resumenLa realización del primer simulacro de tsunami es un paso fundamental para Tijuana en la gestión de riesgos de desastres. La conciencia sobre el corto tiempo de respuesta debe impulsar a las autoridades y a la población a fortalecer los sistemas de alerta temprana y los planes de evacuación para proteger vidas en la vulnerable costa del Pacífico.