
La comunidad de Tijuana se une en eventos por la paz en el Cecut y el muro fronterizo
En el marco del Día Internacional de la Paz, Tijuana fue escenario de múltiples expresiones ciudadanas que buscan contrarrestar el clima de violencia. Eventos como "Paz sin Fronteras" en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) y la pinta de mensajes en el muro fronterizo reunieron a la comunidad para promover el diálogo y la solidaridad. El evento “Paz sin Fronteras”, organizado en el Cecut por colectivos como OraWorldMandala y Brahma Kumaris Tijuana, congregó a representantes de distintas creencias establecidas en la ciudad. La directora general del Cecut, Miriam García Aguirre, destacó la existencia de un amplio tejido social que trabaja por la paz, afirmando: “los rostros de la paz son muchos en Tijuana”. La ceremonia incluyó un ritual con velas a cargo de la comunidad ñuu savi y reflexiones sobre cómo la paz interior puede impactar positivamente en la salud mental y las relaciones humanas. Paralelamente, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana, el artista local Enrique Chiu encabezó una intervención artística pintando una gran paloma blanca, símbolo universal de la paz. La actividad fue una invitación abierta a la comunidad, y decenas de personas, incluyendo familias y jóvenes, se sumaron para dejar sus propios mensajes, dibujos y huellas de colores en el muro. Chiu expresó que la acción era “un recordatorio de que la paz empieza desde lo que compartimos con los demás”. Ambas iniciativas, una desde el ámbito cultural e interreligioso y la otra desde el arte urbano y la participación ciudadana, demuestran un fuerte impulso de la sociedad tijuanense por construir narrativas de esperanza y unidad frente a los desafíos de seguridad que enfrenta la ciudad.


Artículos
2
