Realizan primer simulacro de tsunami en Playas de Tijuana para mejorar la preparación ante desastres
En un esfuerzo por fortalecer la protección civil, se llevó a cabo el primer simulacro de tsunami en la historia de Playas de Tijuana, como parte de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985. Este ejercicio busca preparar a la población y a los cuerpos de emergencia ante un evento de esta naturaleza, reconociendo que la ciudad tendría solo 30 minutos para reaccionar ante un sismo de gran magnitud en el Pacífico. El simulacro, enmarcado en las actividades del Simulacro Nacional 2025, pone de relieve una amenaza latente pero poco discutida para la costa de Tijuana. Juan Hernández, jefe de la División de Rescate Acuático, advirtió sobre la vulnerabilidad de la ciudad, explicando que un terremoto de gran magnitud en lugares tan lejanos como Hawái o Japón podría generar un tsunami que llegaría a las costas locales en tan solo media hora. Esta ventana de tiempo tan reducida exige una capacidad de respuesta extremadamente rápida y coordinada. Hernández también desmitificó la idea de que un tsunami es una única ola gigante, aclarando que el verdadero peligro radica en una serie de olas que pueden golpear la costa de manera continua hasta por 24 horas. “El peligro real no es una ola aislada, sino que puede golpear hasta por 24 horas seguidas”, indicó.
La realización de este primer ejercicio práctico es un paso fundamental para crear conciencia entre los residentes de la zona costera, establecer rutas de evacuación claras y poner a prueba los protocolos de actuación de las diferentes corporaciones de emergencia. El simulacro sirve como un recordatorio crucial de que la preparación y la educación son las herramientas más efectivas para mitigar los riesgos de desastres naturales.
En resumenEl primer simulacro de tsunami en Playas de Tijuana marca un hito en la gestión de riesgos de la ciudad. Al enfrentar la posibilidad real de un evento con un tiempo de reacción mínimo, este ejercicio es indispensable para educar a la población y afinar los protocolos de emergencia, buscando salvar vidas ante una amenaza latente.
Artículos
2Ver más

¿Te pareció útil y relevante esta información?