Este premio distingue al proyecto como uno de los de mayor impacto global en la recuperación de espacios públicos en la región. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, celebró la distinción, afirmando que coloca al estado “en el escenario mundial de la sustentabilidad e innovación urbana”.
La mandataria destacó la transformación del lugar: “Aquí donde había abandono y basura hoy hay vida, donde antes se acumulaban desechos ahora se reúnen las familias, se escuchan risas y se respira orgullo”.
El presidente del consejo de World Urban Parks, Tim Geyer, señaló que el premio es el resultado de una evaluación internacional entre más de 100 proyectos nominados, valorando su innovación, impacto comunitario y contribución al medio ambiente. El Parque Esperanto, que se proyecta recibirá más de un millón de visitantes en 2025, cuenta con más de dos mil árboles, 15 mil arbustos y 20 mil metros cuadrados de pasto natural, convirtiéndolo en el espacio verde más grande del estado para la recreación, el deporte y la cultura. El premio será entregado oficialmente durante el World Urban Parks 2025 Symposium, que se celebrará en Estambul, Turquía, del 8 al 10 de octubre, ante líderes de parques y espacios públicos de todo el mundo.













