El evento, realizado en la Unidad Deportiva Mariano Matamoros en la Zona Este, subrayó un manejo financiero que ha permitido una inversión histórica sin generar deuda.

En su discurso, Burgueño enfatizó el éxito del programa “Tijuana: Ciudad Limpia”, con el cual se benefició a más de 700,000 habitantes y se crearon 327 rutas de recolección de basura, cubriendo el 98% de los desechos.

Este logro fue posible gracias a la adquisición de 129 nuevas unidades. En materia de seguridad, el alcalde resaltó una inversión de 760 millones de pesos para 431 patrullas y 60 nuevas plazas para bomberos. Burgueño afirmó: “La seguridad en Tijuana no es una promesa, es una realidad”.

Financieramente, el municipio recaudó más de mil millones de pesos por impuesto predial y 7 mil millones en total, obteniendo una calificación crediticia de AA+ por parte de agencias como HR Ratings y Fitch Ratings. El alcalde reconoció que “el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás”.

Sin embargo, el informe también enfrentó críticas.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Roberto Lyle Fritch, señaló que la movilidad sigue siendo un tema pendiente, mientras que vecinos de la colonia Rinconada 2 se manifestaron durante el evento para exigir pavimentación y alumbrado público. El informe también destacó la realización de la Feria del Libro en la Zona Este por primera vez, con un aumento del 53% en asistencia, y la rehabilitación de 21 bibliotecas públicas bajo el programa “Bibliotecas Vivas”.