Según la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, “No estamos construyendo casas, estamos construyendo sueños y transformando vidas”.

De las 90,214 acciones de vivienda registradas hasta el 31 de octubre de 2025, más de 65,000 están en proceso y más de 24,000 ya han sido terminadas.

Tijuana lidera la iniciativa con 41,000 acciones certificadas, seguida por Mexicali con 30,000.

El modelo surgió como respuesta al elevado costo de la tierra y se basa en esquemas de autoproducción social, vivienda recuperada, vertical y horizontal, además de programas de regularización y titulación para dar certeza jurídica. La meta del gobierno estatal es alcanzar las 100,000 acciones antes de concluir la administración, un objetivo que está a menos del 10% de cumplirse. Un dato destacado es que el 47% de las viviendas construidas han sido adquiridas por mujeres, muchas de ellas jefas de familia, a través de programas específicos como Vivienda Violeta y Tarjeta Violeta, lo que subraya el enfoque de justicia social e igualdad del plan.