Este incluirá consultas médicas generales, tres medicamentos mensuales del cuadro básico de salud, seis estudios de sangre al año, dos pares de lentes anuales y atención dental básica como limpiezas, resinas y extracciones.

Burgueño enfatizó que la iniciativa busca materializar el principio de que “la salud es un derecho, no un privilegio”. Para su implementación, se contempla la operación de 11 Unidades Preventivas de Salud distribuidas estratégicamente en las nueve delegaciones municipales, con el objetivo de garantizar una cobertura equitativa. En su primera etapa, que se espera inicie antes de que termine el año, entrarán en funcionamiento tres clínicas con una meta de 30,000 afiliados. El objetivo final es alcanzar 11 clínicas para marzo de 2026, con 110,000 afiliados directos y beneficiarios indirectos. Este programa es una de las principales apuestas sociales de la administración de Burgueño, quien busca fortalecer el acceso a la salud de primer contacto para las familias trabajadoras y de comunidades con mayor rezago.