Esta contracción en la oferta laboral refleja un menor dinamismo en el sector industrial. A esta situación se suma la advertencia de un experto, quien recalcó que Baja California, y en particular Tijuana, sería una de las entidades más afectadas ante una eventual crisis económica en Estados Unidos, dada su fuerte dependencia de la economía vecina. En el ámbito local, los ciudadanos enfrentan un aumento en el costo de vida, ya que productos de la canasta básica como la carne, el huevo y las tortillas se encarecieron durante el mes de octubre. Simultáneamente, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reportó una sobreoferta de vivienda en la ciudad, lo que ha provocado que los precios de las rentas tiendan a la baja. Este complejo panorama económico sugiere un enfriamiento de la economía local y expone los riesgos estructurales de su modelo dependiente de la industria y la dinámica transfronteriza.