En la colonia Castro Green de Tijuana se inauguró una casa de transición destinada a mujeres migrantes víctimas de violencia de género y a personas de la comunidad LGBT que han huido de sus países. El proyecto, impulsado por la organización Ayuda en Acción México, busca ofrecer un espacio seguro y oportunidades de integración social y laboral en México. El evento fue encabezado por Juan Duarte Cuadro, embajador de España en México, quien destacó la importancia de la cooperación para atender los flujos migratorios y proteger a las poblaciones más vulnerables. El embajador señaló que el acompañamiento debe ser integral, abarcando lo social, psicológico y laboral para que "la integración en México sea posible".
La casa tiene capacidad para 30 personas, con planes de ampliarse a 50, y actualmente alberga a 10.
Tania Rodríguez Zafra, directora general de Ayuda en Acción México, explicó que el programa busca que los migrantes consideren a México como un destino y no solo como un país de tránsito. El proceso de acompañamiento en la casa dura entre uno y tres meses, durante los cuales se trabaja en la adaptación y se ofrecen capacitaciones en oficios como corte de cabello, aplicación de uñas y servicios hoteleros, con el objetivo de brindar opciones de ingresos seguras y alejadas del crimen organizado.
Tras este periodo, se les apoya para que inicien una vida independiente, con seguimiento durante el primer año.
Karla Rivas, una de las residentes originaria de Honduras, manifestó sentirse más segura desde su llegada y expresó su intención de permanecer en Tijuana con sus tres hijos.
En resumenLa apertura de esta casa de transición en Tijuana ofrece un refugio vital para mujeres y personas LGBT migrantes que enfrentan una doble vulnerabilidad. El enfoque integral del programa, que combina seguridad, apoyo psicológico y capacitación laboral, representa un modelo de cooperación internacional para fomentar una migración digna y una integración exitosa en la comunidad de acogida.