El sector empresarial de México, reunido en Tijuana, ha denunciado que el delito de extorsión “tiene de rodillas” a miles de negocios, una problemática que refleja la profunda crisis de seguridad que frena el desarrollo económico y social. Durante un encuentro nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tijuana, su presidente, Juan José Sierra Álvarez, declaró que la extorsión, especialmente el “cobro de piso”, estrangula las economías locales y ha aumentado un 83% en la última década. Un dato alarmante es que solo el 3% de los casos se denuncian formalmente, debido al miedo y la desconfianza en las autoridades. “La extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios, matando a las Mipymes y provocando migración silenciosa por la falla institucional”, sentenció la organización en un posicionamiento.
Los líderes empresariales exigieron al gobierno federal encabezar una estrategia nacional contra este delito y urgieron al Senado a aprobar una ley general para castigarlo con mayor severidad.
El presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, destacó la necesidad de que el secretario de Seguridad federal visite la ciudad para coordinar esfuerzos. Esta demanda del sector productivo, que ha incrementado su inversión en seguridad privada en un 20%, evidencia la brecha entre las estadísticas oficiales y la realidad de inseguridad que enfrentan ciudadanos y empresarios, donde los grupos criminales imponen un control económico de facto.
En resumenLa cumbre nacional de Coparmex en Tijuana visibilizó el devastador impacto de la extorsión en la economía de México. La demanda del sector empresarial por una estrategia nacional y leyes más severas subraya una falla crítica en la seguridad pública, donde el miedo generalizado y la impunidad están paralizando a las empresas y socavando el estado de derecho.