Su modelo se centra en la integración local y la autonomía, ofreciendo no solo resguardo temporal, sino también acompañamiento legal y psicológico, formación para la empleabilidad y vinculación directa con empresas comprometidas como Lego, Arca Continental y Pentafon.

La apertura de este espacio es crucial en un contexto donde, según datos del Instituto Nacional de Migración, más de 31,000 personas en movilidad llegaron a Baja California en 2024, frente a una capacidad de apenas 5,000 plazas en los albergues locales. La Casa de Transición ya ha establecido alianzas con organismos como la COMAR y la OIM, y ha sido certificada como “Punto Naranja” por el INMUJER, garantizando un espacio seguro para las mujeres. “Con la apertura de la Casa de Transición en Tijuana reafirmamos el compromiso de España con los derechos humanos y la dignidad de las personas en movilidad”, destacó Juan Duarte, Embajador de España en México.