Por ello, el gobierno absorbe parte de la carga para reducir el costo financiero. Un análisis de México Evalúa destaca un punto crítico: por primera vez, las transferencias del gobierno a Pemex (263 mil millones de pesos) superarán los ingresos que la petrolera aporta a las finanzas públicas (234 mil millones de pesos), resultando en un saldo neto negativo de 31 mil millones de pesos para el erario. A pesar de la carga fiscal, el gobierno espera que Pemex logre su autosuficiencia financiera y “camine solo” a partir de 2027, una vez superados los vencimientos más próximos.
Gobierno destinará más de 250 mil mdp para el rescate financiero de Pemex en 2026
El gobierno federal continuará con el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), destinando una transferencia de entre 250 mil y 263.5 mil millones de pesos en 2026 para que la estatal pueda hacer frente a sus vencimientos de deuda. La presidenta Claudia Sheinbaum justificó el apoyo al calificar la situación financiera de la empresa como herencia de una “maldita deuda corrupta” de las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Según la Secretaría de Hacienda, el 46% de la deuda histórica de Pemex vence durante el actual sexenio, con un 26% concentrado específicamente entre 2025 y 2026, lo que ejerce una presión significativa sobre el presupuesto federal. La presidenta Sheinbaum explicó que si Pemex tuviera que pagar su deuda por sí solo, “saldría muy cara porque los intereses con Pemex son muy caros”.



Artículos
12Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.





