Esta medida, incluida en la Iniciativa de Ley de Ingresos, afectará a millones de personas que mantienen su dinero en cuentas de ahorro, depósitos a plazo, fondos de inversión y otros productos financieros. En la práctica, por cada mil pesos de capital que generen intereses, las instituciones financieras retendrán nueve pesos de forma provisional, en comparación con los cinco pesos que se retienen en 2025. Este ajuste se produce después de que en 2024 la tasa ya hubiera subido considerablemente desde el 0.15%. Aunque se trata de un pago provisional que se ajusta en la declaración anual, el efecto inmediato es una reducción en el rendimiento neto que reciben los ahorradores. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, más de 54.5 millones de mexicanos poseen una cuenta de ahorro, lo que dimensiona el amplio impacto de esta medida fiscal. El gobierno no explicó en la Ley de Ingresos la metodología para decidir este incremento, a diferencia de años anteriores.
Aumentará a 0.90% la retención de ISR sobre intereses del ahorro
El Paquete Económico 2026 propone un aumento significativo en la carga fiscal para los ahorradores en México, al incrementar la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los intereses generados en el sistema financiero. La tasa pasará del 0.50% actual a un 0.90%, lo que representa un alza del 80% y casi duplica la retención que se aplica actualmente.



Artículos
6Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.





